*Temas vistos en clase.
-Teorías de la emoción.
¿Qué aprendí?
Vimos en clase varias teorías de la emoción, entre ellas la de William James - Lange maestro y alumno que propusieron lo siguiente: E-C-AF-E decían que al ver un estímulo este llegaba a la cognición para después darse una activación física para llegar a lo que era la emoción.
Después llegó Connon-Brad que decían:
E-Talamo- corteza-Hipotalamo-Af
|
Cognición y conducta
martes, 31 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Concepto de emoción.
*Temas vistos en clase.
-Concepto de emoción.
¿Qué aprendí?
En clase vimos el tema de emoción, la emoción es una tendencia a actuar y se activa con frecuencia, son un aspecto natural, necesario y enriquecedor de la vida humana, sin embargo cuando estos sentimientos no son controlados pueden ser malinterpretados.
La emoción suele ser abrupta y terriblemente evidente, es física más que espiritual,.
La emoción es de intensidad alta y duración corta, al contrario de los sentimientos que tiene una intensidad menor y una duración larga
-Concepto de emoción.
¿Qué aprendí?
En clase vimos el tema de emoción, la emoción es una tendencia a actuar y se activa con frecuencia, son un aspecto natural, necesario y enriquecedor de la vida humana, sin embargo cuando estos sentimientos no son controlados pueden ser malinterpretados.
La emoción suele ser abrupta y terriblemente evidente, es física más que espiritual,.
La emoción es de intensidad alta y duración corta, al contrario de los sentimientos que tiene una intensidad menor y una duración larga
lunes, 23 de enero de 2012
Estimulación e información
*Temas vistos en clase:
-Manipulación.
-Exploración.
-Contacto Físico.
-Curiosidad.
Actividad.
*¿Qué aprendí?
En tema vimos en clase la estimulación o la información, que fueron las siguientes:
Manipulación, es la necesidad del sujeto de maniobrar para captar su esencia, la exploración por su lado es algo que compartimos los humanos con los animales, es la necesidad de explorar lo desconocido para tener un conocimiento de ello, cuando un animal es llevado a su nuevo hogar, este explora cada lugar para poder identificarlo.
El contacto físico es otra cualidad que compartimos con los animales, se hizo un experimento con chimpancés en el que se colocaba una madre afelpada y otra de alambre, los monos tomaban el biberón de la de alambre, pero se acurrucaban en la afelpada, esto es algo necesario en los seres vivos.
La curiosidad es la base de todos los investigadores, esta también se comparte con los animales, es cuando una persona tiene una inquietud ante y fenómeno y busca conocerla.
La activación o nivel de activación puede categorizarse en Nulo (al morir) Bajo (Al dormir) Moderado (Al realizar actividades) y Alto (Que impiden la concentració)
-Manipulación.
-Exploración.
-Contacto Físico.
-Curiosidad.
Actividad.
*¿Qué aprendí?
En tema vimos en clase la estimulación o la información, que fueron las siguientes:
Manipulación, es la necesidad del sujeto de maniobrar para captar su esencia, la exploración por su lado es algo que compartimos los humanos con los animales, es la necesidad de explorar lo desconocido para tener un conocimiento de ello, cuando un animal es llevado a su nuevo hogar, este explora cada lugar para poder identificarlo.
El contacto físico es otra cualidad que compartimos con los animales, se hizo un experimento con chimpancés en el que se colocaba una madre afelpada y otra de alambre, los monos tomaban el biberón de la de alambre, pero se acurrucaban en la afelpada, esto es algo necesario en los seres vivos.
La curiosidad es la base de todos los investigadores, esta también se comparte con los animales, es cuando una persona tiene una inquietud ante y fenómeno y busca conocerla.
La activación o nivel de activación puede categorizarse en Nulo (al morir) Bajo (Al dormir) Moderado (Al realizar actividades) y Alto (Que impiden la concentració)
jueves, 19 de enero de 2012
P.A.P.A.S.L.
*Temas vistos en clase.
-Poder.Aprobación.Posición.Afiliación.Seguridad.Logro
*¿Qué aprendí?
En clase vimos las Necesidades secundarias (P.A.P.A.S.L)
En general el Poder es una necesidad que la tenemos para tener la satisfacción de que alguien pueda acatar nuestras ordenes, el poder es un sentimiento que tenemos para conseguir la aprobación de alguien y que acepte lo que decimos.
La aprobación es algo básico en los humanos, debemos sentirnos aprobados por un grupo de amigos, por nuestros padres, por nuestros maestros, esto es algo que hacemos constantemente e inconscientemente.
La posición es nuestro rol en la sociedad, en nuestra familia, siempre buscaremos tener una posición más elevada a la que tenemos, mientras más elevada sea nuestra posición, mayor nuestra autoestima.
Afiliación es aquella apegación que tenemos hacia las personas.
Seguridad es la certeza o la confianza con la que realizamos acciones, es la seguridad de tomar decisiones y riesgos, alguien con seguridad, puede realizar lo que le sea conferido.
El logro es obtener éxito en cualquier cosa que nos propongamos, es poder realizar algo que nos propongamos correctamente.
-Poder.Aprobación.Posición.Afiliación.Seguridad.Logro
*¿Qué aprendí?
En clase vimos las Necesidades secundarias (P.A.P.A.S.L)
En general el Poder es una necesidad que la tenemos para tener la satisfacción de que alguien pueda acatar nuestras ordenes, el poder es un sentimiento que tenemos para conseguir la aprobación de alguien y que acepte lo que decimos.
La aprobación es algo básico en los humanos, debemos sentirnos aprobados por un grupo de amigos, por nuestros padres, por nuestros maestros, esto es algo que hacemos constantemente e inconscientemente.
La posición es nuestro rol en la sociedad, en nuestra familia, siempre buscaremos tener una posición más elevada a la que tenemos, mientras más elevada sea nuestra posición, mayor nuestra autoestima.
Afiliación es aquella apegación que tenemos hacia las personas.
Seguridad es la certeza o la confianza con la que realizamos acciones, es la seguridad de tomar decisiones y riesgos, alguien con seguridad, puede realizar lo que le sea conferido.
El logro es obtener éxito en cualquier cosa que nos propongamos, es poder realizar algo que nos propongamos correctamente.
miércoles, 18 de enero de 2012
Hambre, Sed, Sexo.
*Temas vistos en clase:
-Hambre.
-Sed.
-Sexo.
¿Qué aprendí?
En clase vimos ciertas necesidades básicas del ser humano, en este caso el hambre, sed y sexo, trataré de explicar una por una.
El hambre, esta es la sensación de que nos da nuestro cuerpo que indica la necesidad de alimento, por falta del mismo, este provoca una tensión y un deseo , produce estímulos que ejercen ciertas sustancias sobre nuestro cerebro, todos tenemos un llamado, núcleo de saciedad.
La Sed por otra parte es la ansía por beber líquidos causado por un instinto básico de los humanos o animales para ingerir líquidos y poder hidratar su cuerpo, es un mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el cuerpo que se produce por una carencia de hidratación por un aumento de las sales y minerales, también puede ser producida por otras causas como tensión o miedo.
El Sexo es una necesidad tanto biológica como física, el fin del sexo es la procreación y preservación de la especie, el sexo tiene ciertas etapas y característica, el hombre suele tener un solo orgasmo durante la relación sexual a comparación de la mujer que puede llegar a tener múltiples sin llegar a un estado de relajación para regresar a el.
-Hambre.
-Sed.
-Sexo.
¿Qué aprendí?
En clase vimos ciertas necesidades básicas del ser humano, en este caso el hambre, sed y sexo, trataré de explicar una por una.
El hambre, esta es la sensación de que nos da nuestro cuerpo que indica la necesidad de alimento, por falta del mismo, este provoca una tensión y un deseo , produce estímulos que ejercen ciertas sustancias sobre nuestro cerebro, todos tenemos un llamado, núcleo de saciedad.
La Sed por otra parte es la ansía por beber líquidos causado por un instinto básico de los humanos o animales para ingerir líquidos y poder hidratar su cuerpo, es un mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el cuerpo que se produce por una carencia de hidratación por un aumento de las sales y minerales, también puede ser producida por otras causas como tensión o miedo.
El Sexo es una necesidad tanto biológica como física, el fin del sexo es la procreación y preservación de la especie, el sexo tiene ciertas etapas y característica, el hombre suele tener un solo orgasmo durante la relación sexual a comparación de la mujer que puede llegar a tener múltiples sin llegar a un estado de relajación para regresar a el.
lunes, 16 de enero de 2012
Pirámide de Maslow
*Temas vistos en clase:
-Pirámide motivacional de Maslow.
¿Qué aprendí?
Nos expusieron en clase la pirámide de Maslow, una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, que formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
La escala de necesidades creada por Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles.
5.-Fisiológico
4.-Seguridad
3.-Afiliación
2.-Autoestima
1.-Realización.
-Pirámide motivacional de Maslow.
¿Qué aprendí?
Nos expusieron en clase la pirámide de Maslow, una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, que formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
La escala de necesidades creada por Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles.
5.-Fisiológico
4.-Seguridad
3.-Afiliación
2.-Autoestima
1.-Realización.
jueves, 12 de enero de 2012
Unidad 6 - Motivación y Emoción.
Temas vistos en clase:
Concepto de motivación.
¿Qué aprendí?
En clase nos hablaron del tema de la motivación, pero ¿qué es la motivación?, muy simple, es el proceso en el que se pone en actividad un interés o un motivo, el motivo es algo muy interior e individual es la razón que lleva al individuo a querer actuar.
También nos explicaron que podía verse desde un punto de vista psicofísico, mencionando que la motivación es la capacidad para enviar energía en una dirección específica.
En pocas palabras la motivación, la podemos definir empíricamente por las vivencias que hemos tenido como la capacidad de empujar la existencia hacia el futuro, hacía el mañana, aunque la meta sea lejana, siempre que nos encontremos motivados, podremos realizar todo lo que nos propongamos.
Concepto de motivación.
¿Qué aprendí?
En clase nos hablaron del tema de la motivación, pero ¿qué es la motivación?, muy simple, es el proceso en el que se pone en actividad un interés o un motivo, el motivo es algo muy interior e individual es la razón que lleva al individuo a querer actuar.
También nos explicaron que podía verse desde un punto de vista psicofísico, mencionando que la motivación es la capacidad para enviar energía en una dirección específica.
En pocas palabras la motivación, la podemos definir empíricamente por las vivencias que hemos tenido como la capacidad de empujar la existencia hacia el futuro, hacía el mañana, aunque la meta sea lejana, siempre que nos encontremos motivados, podremos realizar todo lo que nos propongamos.
lunes, 9 de enero de 2012
Aproximaciones teóricas.
*Temas vistos en clase:
-Aproximaciones teóricas.
-Bases biológicas del lenguaje
*¿Que aprendí?
En la clase de hoy retomamos varias de las teorías ya antes revisadas como la teoría de J. Piaget y explicaron que hay algo llamado organización que este a su vez se divide en esquemas elementales y estructuras así como la Adaptación que es la asimilación y la acomodación.
La teoría de Vigotsky en la que dice que nosotros construyemos significados e influyen de mucha manera la comunidad en la que vivimos y nuestra manera de ver la vida.
Retomamos también la teoría de las 7 inteligencias.
Hablaron de Da Vinci y mencionaron que era el único personaje que tenía las 7 inteligencias y dieron un listado de su manera de ver las cosas.
En cuanto a bases fiosológicas el hemisferio izquierdo es el encargado del lenguaje, en área de broca que si es dañada las personas tienden a perder el habla
-Aproximaciones teóricas.
-Bases biológicas del lenguaje
*¿Que aprendí?
En la clase de hoy retomamos varias de las teorías ya antes revisadas como la teoría de J. Piaget y explicaron que hay algo llamado organización que este a su vez se divide en esquemas elementales y estructuras así como la Adaptación que es la asimilación y la acomodación.
La teoría de Vigotsky en la que dice que nosotros construyemos significados e influyen de mucha manera la comunidad en la que vivimos y nuestra manera de ver la vida.
Retomamos también la teoría de las 7 inteligencias.
Hablaron de Da Vinci y mencionaron que era el único personaje que tenía las 7 inteligencias y dieron un listado de su manera de ver las cosas.
En cuanto a bases fiosológicas el hemisferio izquierdo es el encargado del lenguaje, en área de broca que si es dañada las personas tienden a perder el habla
jueves, 5 de enero de 2012
Teorías de la inteligencia.
*¿Qué vimos en clase?
-Las teorías de la inteligencia así como el CI (Coeficiente intelectual
*¿Qué aprendí?
Vimos los diferentes tipos de test que se emplean para pode medir en CI, que es el coeficiente intelectual, los primeros esfuerzos fueron de Binet y Simone en 1904.
El cálculo del CI es el siguiente:
CI= (EM/EC) x 100
Donde Em es el desarrollo del sistema nervioso.
De esta manera de puede calcular cual es nuestro verdadero potencial :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)