lunes, 27 de febrero de 2012

Círculo de Kellerman

*Temas vistos en clase:
-Círculo de Kellerman.

¿Qué aprendí?

En clase se habló del Círculo de Kellemanm, este círculo se explican 8 personalidades; 4 de una forma y las otras 4 su contraparte:
P. Pasiva-------------- P. Agresiva
MD. Depresión------ MD. Desplazamiento
E. Miedo-------------- E. Coraje

P. Depresiva ----------P. Maniaca
MD. Compensación- MD. Proyección
E. Tristeza------------- E. Alegría
P. Paranoide-----------------P. Histérica
MD. Formación reactiva—MD. Negación
E. Disgusto--------------------E. Aceptación           
P. Psicopática--------------P. Obsesiva
MD. Regresión-------------MD. Intelectualización
E. Sorpresa------------------E. Expectativa                        

jueves, 23 de febrero de 2012

Implicaciones de los conocimientos sobre la personalidad como un apoyo para el desarrollo de la vida del estudiante.

*Temas vistos en clase:
-Implicación de los conocimientos sobre la personalidad como apoyo para el desarrollo de la vida del estudiante.

*¿Qué aprendí?
La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de cambio gracias a la investigación sobre la personalidad. Se han identificado 3 principales cambios que generan diversos efectos en los jóvenes adolescentes y que al comprenderlos permiten al adolescente y a las personas que tratan con el entender los cambios y saber enfrentarlos adecuadamente.
La adolescencia es una importante y decisiva etapa o edad de la vida humana.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Métodos y técnicas utilizadas en los trabajos de investigación y en el ejercicio profesional sobre la personalidad.

*Temas vistos en clase:
Métodos y técnicas utilizados en los trabajos de investigación y en el ejercicio profesional sobre la personalidad.

*¿Qué aprendí?

En clase vimos las diferentes técnicas y métodos empleados en los trabajos de investigación, desde finales del siglo XIX los psicólogos y psiquiatras crearon métodos mas formales para medir las diferencias individuales entre seres humanos.

*Métodos subjetivos
No se tiene una tabla de resultados y nos permiten obtener información sobre la persona a valorar por medio de
  -Autobiografía
 -Entrevista

*Métodos Objetivos
Se refieren a las determinaciones fisiológicas y de la conducta obtenidos en el laboratorio en situaciones cotidianas y en experiencias, las técnicas son:
   Pruebas situacionales. Se simulan las condiciones de la vida real con el propósito de observar directamente las reacciones de la persona.




lunes, 20 de febrero de 2012

Mecanismos de defensa.

*Temas vistos en clase:
-Mecanismos de defensa.


-¿Qué aprendí?

El Yo lidia con las exigencias de la realidad del Ello y del Súper yo , pero cuando la ansiedad llega a ser abrumadora el Yo debe defenderse de si mismo, esto lo hace bloqueando inconscientemente los impulsos con estas técnicas:

Represión – Impide que los pensamientos y sentimientos dolorosos o peligrosos entren en nuestra conciencia.

Regresión – Se regresa a una fase anterior al desarrollo ante acontecimientos de ansiedad, en ocasiones nos comportamos como niños.

Proyección – Atribuimos a otros nuestros defectos o errores, pensamientos o deseos inaceptados.

Negación – Se pretende ignorar las realidades desagradables para no tener que enfrentarse a ellas, rehusarse a la realidad.

Racionalización – Justifica las ideas o conductas propias ante el temor de que no sean aceptadas por los demás.

Formación reactiva – Se adoptan emociones o sentimientos contrarios a los verdaderos.

Desplazamiento – Se descargan sentimientos hostiles sobre una persona u objetos que no tuvieron la culpa.

Sublimación – Orientamos nuestros impulsos hacia actividades artísticas, intelectuales, etc.

Fantasía – Se imagina algo que uno no puede conseguir en la realidad, ejemplo nos vemos como el cantante famoso cuando sabemos que tenemos voz desafinada.

Identificación – Consiste en apropiarse de una de las cualidades de las personas que uno admira.

jueves, 16 de febrero de 2012

Sigmund Freud.

*Temas vistos en clase:
-Teoría de la personalidad de Freud.

-Ello, Yo, Superyó 


¿Qué aprendí?
En la interesante y en lo personal esperada clase vimos a Sigmund Freud, nos expusieron acerca de sus teorías de desarrollo psicosexual así como sus estudios del Yo,Ello y SuperYó.

Las etapas mencionadas por Freud son las siguientes
Etapa Oral
 *Puede ser oral pasiva- Personas dependientes         
*Oral Agresiva- Personas destructivas, explosivas, al estar esto en la boca se dice que es de succión.

Etapa Anal
 *Retentiva- Personas tacañas, ordenadas, todo para ellos, son muy limpios.
 * Expulsiva- Personalidad caóticas, desordenadas.

Etapa Fálica
Narcisista- Personas orgullosas, pedantes, se aman a si mismos.
Exhibicionismo- Personas que gustan por mostrar partes de su cuerpo con fines sexuales.        
Voyerismo- Personas que sienten placer sexual al ver a los demás, espías.


En cuanto a sus instancias de psiquismo
Ello. Es la parte de la personalidad regida por el principio del placer, da nuestros impulsos, necesidades básicas, la inmediata satisfacción y es completamente inconsciente.
Yo.  Es la parte de la personalidad regida por el principio de la realidad, trata de equilibrar el súper yo ante el ello, se puede decir que es el que termina dando la cara de las consecuencias de nuestros actos, puede ser consiente o inconsciente, nos causa angustia. 
Súper yo.Es la parte moral, regido por el deber, da autoridad, censura nuestra conducta, esta parte mental es la que nos hace responsables, puede ser consiente o inconsciente y nos produce culpa, aunque hay que recordar que el modo de pensar de cada individuo es distinta.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Temperamento, carácter, personalidad.

*Temas vistos en clase:
-Temperamento, carácter, personalidad.

*¿Qué aprendí?
En la clase se expusieron y explicaron diferentes conceptos que son los siguientes:
Se retomó el concepto de Personalidad,que como habíamos dicho  es un conjunto de características de un individuo, refiriéndose a las cualidades y defectos, en los cuales existe una interacción del carácter y el temperamento.
Otro concepto fue el de Carácter, que se le  conoce como el conjunto de cualidades o circunstancias propias de una persona que las distingue por su modo de ser u obrar de los demás.
Por su lado el temperamento:



Existen muchas teorías sobre el temperamento, pero las mas importante es la de Hipócrates en donde nombra que existen 4 humores (líquidos del organismo); si son iguales habría plenitud, sino enfermedad, los cuatro humores son:


Sanguíneo: Personas cálidas, vivaz, disfrutan la vida, toman decisiones conforma a los sentimientos que a la razón, amantes de la diversión, inquietos, superficiales y vanidosos.


Flemático: Personas que no se involucra demasiado con los demás, calmados, tranquilos, casi no se enfadan, serios, altamente racionales, calculadores y analíticos.


Melancólico: Es el mas complejo de todos los temperamentos, tipos abnegados y perfeccionistas, predispuestos a veces a la depresión, consigue un mejor disfrute de las artes.


Colérico: Personas rápidas e independientes, tiene firmes decisiones y opiniones y trata siempre de imponerlas, estimula al ambiente con sus ideas, planes o metas, tiende a fijarse metas altas por que se considera capaz.

lunes, 13 de febrero de 2012

E. From y continuación de la teoría de Erik Erikson.

*Temas vistos en clase.
-4 últimas crisis de Erik Erikson .
-Teoría de Erik From.


¿Qué aprendí? 

En clase terminamos de estudiar la teoría de Erikson en cuanto a lo que vimos fueron las siguientes crisis:
*Identidad Vs Confusión de papeles
De 13 a 18 años, en esta crisis el joven busca los roles que puede desempeñar en la sociedad, así como su orientación sexual.

*Intimidad Vs Aislamiento
De 18 a 21 años, el joven emprende relaciones de amistad o matrimonio.

*Generatividad Vs Estancamiento
De 22 a 24 años, en esta crisis se vive una preocupación por crear una familia o realizarse en sus estudios.

*Integridad Vs Desesperación
De los 60 años en adelante, es un recuentro de los actos de la vida del sujeto, lo mas ideal es que en esta ultima etapa se disfrute a la familia o amigos.
 
Después comenzamos la teoría de Erik From, marcaba una serie de etapas de la personalidad que serán versadas a continuación:

*Orientacion receptiva.
Este tipo de personas esperan a que les lleguen las cosas, que todos les satisfagan sus necesidades, conformistas. Lema “Yo soy lo que tu me das”.

*Orientación exploradora.
Por lo general en personas de la alta sociedad, creen que son superiores a los demás, explotando a los demás. Lerma “Los triunfos robados son mejores”.

*Orientación acaparadora.
Personas que tienden a acumular las cosas, poseen, creen que tienen el mundo, comerciantes, burócratas o artistas, coloquialmente se les dice los típicos gorrones. Lema “Yo soy lo que tengo” o “Lo tuyo es mío y lo mío es mío”.

*Orientación de ventas.
Personas que quieren todo perfecto , quieren siempre comprar o vender algo. Lema “Yo soy lo que te ofrezco o vendo”.

*Orientación productiva.
Es la personalidad mas sana, son personas sin mascaras, se muestran tal como son. Lema”Yo soy lo que hago”. 
Como podemos ver son unas interesantes maneras de poder estudiar la personalidad de estos Psicólogos.

jueves, 9 de febrero de 2012

Erick Erikson

*Temas vistos en clase:
-El desarrollo psicológico de Erik Erikson.

¿Qué aprendí?

En la clase se expusieron las primeras 4 crisis, que entran dentro de la teoría de  E. Erikson.
Propuso que cada persona atraviesa por 8 crisis psicosociales a lo largo de la vida. Pero el paso por la adolescencia es una de las crisis mas importantes, ya que es el paso de la infancia a la madurez y casi todo lo que ocurre en esta etapa define la identidad.

Las primeras 4 crisis que vimos en clase son las siguientes.

 *Confianza  Vs  Desconfianza
Esta etapa va de los 0 al año de edad, aquí los bebes obtienen esta confianza mediante las predicciones de lo que le sucede al infante, por ejemplo el cambio del pañal, hambre, sueño, etc.

2.- Autonomía  Vs  Vergüenza, Duda
Esta etapa va de los 2 a 3 años, aquí existe un control de esfínteres, los niños se sienten independientes cuando van al kínder, no usan pañal, etc.

3.- Iniciativa  Vs  Culpa
Esta etapa va de los 4 a los 5 años, aquí existe una iniciativa para hacer sus cosas y se enojan si no se hace los que dicen.

4.- Laboriosidad  Vs  Inferioridad
Esta etapa va de los 6 a los 12 años, es la habilidad para sentirnos productivos, habilidad para leer principalmente.

miércoles, 8 de febrero de 2012

-Interacción de los aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y ambiente en la personalidad.

*Temas vistos en clase:
-Interacción de los aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y ambiente en la personalidad.

¿Qué aprendí?

En clase se expusieron varios temas entre ellos la controversia sobre si a personalidad esta mas influida por los factores biológicos heredados o experiencias vividas no tiene mucho sentido, cada una afecta a la otra, es decir son complementarias.

Aspectos biológicos
1.- Genética en el desarrollo de la personalidad
Los genes no representan nuestro destino, sin embargo, a veces el comportamiento humano es resultado de la deliberación y voluntad que se impone sobre la biología y la historia personal, (herencia y ambiente).

2.- Influencia de fisiología neuroendocrina de la personalidad.
Lucha entere las necesidades congénitas y el ambiente, tiene que ver con el sistema nervioso central y el sistema endocrino (configura las proporciones hormonales); tiroides (inteligencia); glándulas suprarrenales (adrenalina); glándulas sexuales (instintos).

Aspectos psicológicos
Existen diferentes autores que han clasificado diferentes etapas, sin embargo una de las mas representativas es la de Sigmund Freud, fundador de la psicoanálisis, él afirma que nada ocurre al azar, se desarrolla la personalidad a lo largo de 5 etapas de la infancia.
Si un individuo manifiesta algún tipo de dificultad tendrá a tener ciertos hábitos infantiles llamados fijación.


jueves, 2 de febrero de 2012

Unidad 7. Personalidad, elemento integrador.

*Temas vistos en clase:
-Concepto de personalidad.


¿Qué aprendí?

En clase comenzamos una nueva unidad dentro del programa de Psicología, esta unidad se trata dela personalidad y los expositores nos dieron una definición de lo que es la personalidad, que vendría siendo un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. 
Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias.
La palabra proviene de "persona! que su homónimo vendría siendo máscara, La personalidad ha sido representada a veces con el símbolo de una máscara.
La personalidad total es el grado de interrelación del campo estructural del yo con el campo de experiencia.